miércoles, 23 de abril de 2008

Producción de un libro (Guía para la publicación de un libro # 5)

Antes de hablar de la producción del libro, es decir, de todo el proceso que conlleva la creación de un texto, hay que hablar de la manufactura de éste.
La manufactura del libro consta de 3 instancias:
1. Composición--> es el arreglo de las palabras del texto, el sentido de la estética y de la correcta presentación entran en juego.
2. Impresión--> lo vinculado a las tintas que se utilizarán en el proceso de impresión del texto y la manera en que se imprimirán los elementos de éste (tablas, cuadros, ilustraciones, etc.)
3. Encuadernación--> el arreglo de las hojas, el acomodo que se le dan a éstas (el orden para una buena presentación)
La composición manual al ser un proceso que ha ido perdiendo fuerza debido a la penetración de las nuevas tecnologías, se está viendo alejada de la producción de las obras, pero en algunos sitios aún se usa este estilo "artesanal". Este tipo de composición cuenta con ventajas y desventajas al igual que otros procesos.
* Ventajas: es un método económico, cuenta con mucha claridad y precisión.
* Desventajas: es lento y se pierde calidad
Este tipo de composición evolucionó en el monotipo (es composición de tipo manual pero con máquinas, un tipo por cada letra). Se encuentra el teclado que hace perforaciones en el papel y el fundidor que son máquinas con brazos que moldean las letras.
Aparecieron también el linotipo y el intertipo. El primero es una máquina inventada en 1884 por Otto Megenthaler, ésta moldea líneas enteras con plomo caliente, mientras que la segunda también conocida como intertype, es una máquina de fundir líneas fabricada por Harris Intertype Corp.
Dentro de la producción/manufactura del libro se encuentran las ilustraciones que es un rubro de la impresión. Para éstas se puede utilizar la impresión en blanco y negro o a color (cyan, amarillo, magenta y negro) dependiendo del papel que se use y del tipo de ilustración que se maneje.
La encuadernación es la parte final del proceso. Ya que se tenga impreso el texto, se le da un orden para después compaginar las hojas que resulten. La encuadernación puede ser manual o por máquina y hay varios tipos como la rústica, la americana o la impresión de forros.

domingo, 20 de abril de 2008

(parte 2)

Parecería la falta de alicientes a los jugadores o la inexistencia de motivación lo que está ocurriendo en Can Barça, pero qué mejor motivación la de alcanzar al máximo rival y arrebatarle la liga cuando éste espera solamente ir a la Plaza Cibeles a cantar el alirón, quienes tienen que pensar al respecto son los jugadores y directivos del club.
Este Barça muestra dos caras totalmente distintas. En la liga ha dejado ir puntos de campos que prácticamente ya los tenía en el bolsillo, otro ejemplo fue el pasado domingo. En cancha del Recreativo de Huelva, los "culès" fueron a buscar la victoria para reducir distancia, no importando como se jugase, simplemente se tenía que regresar a casa con tres puntos. Pero, desgraciadamente ocurrió lo mismo que con el Betis. Se perdió una ventaja que podía propiciar el manejo de partido pero no fue así. Eto`o, como es costumbre, abrió el marcador para la vista muy temprano en el juego (min. 4) y no se volvió a llegar más. Para mala suerte, el juez principal marcó un gol inexistente (ésto gracias a la repeticiones de la televisora) un remate de cabeza del argentino Marco Ruben, nunca rebasó la línea de cal por completo y así se decretaba el empate parcial. Comenzando la segunta mitad, de nuevo el "león indomable" hizo acto de presencia para marcar el segundo gracias a un disparó potente fuera del área grande y así era el 2-1. Un marcador que permitía el control de las acciones, pero el relajamiento, la desconcentración se presentó y en una jugada que era relativamente fácil para la defensa y para Valdés, se transformó en el 2-2 por conducto nuevamente de Ruben. Se dejaron en el camino dos puntos trascendentes que a la postre, no redujeron en nada la ventaja del Madrid.
Quedando 18 puntos en disputa, llegó el derby catalán, en donde se verían las caras el FC Barcelona y el RCD Espanyol. Era una buena oportunidad para acortar distancias. Hombres importantes regresaban a la convocatoria como Iniesta o Deco. ¡Sucedió lo inadmisible! No se pasó de un triste y gris empate a cero. Es prácticamente el adiós a la liga y más con la victoria por parte del Madrid lo cual lo pone once puntos arriba del Barça.
¡No puede ser! ¡¿Qué ocurre!? ¿Será acaso el fin de un ciclo? Algunos ya han manifestado o insinuado sus ganas de irse si no se consiguen títulos. Deco comentó si el Barça no ganaba nada este año, pensaría en cambiar de aires (a Inglaterra) ahora se le unió Eto`o quien afirmó su deseo por ganar más trofeos y puso de plazo la próxima campaña sino, cambiaría de club.
¡¡¡¡Ya basta!!!! Quedan 15 puntos en disputa, no es complicado soñar pero depende mucho de la actitud, ganas y deseos por sacar a este grupo adelante y darle a la afición triunfos, lo que un club así merece. El día miércoles es de suma importancia, es el inicio de la recta final hacia el éxito o el fracaso en la temporada actual. Manchester será la aduana por la cual se tendrá que pasar, complicado sí pero hay material humano para llegar a la final en Moscú.
Al final de temporada se verá quienes se quedan o se marchan, pero por lo mientras ¡ya basta! de esos dimes y diretes y hay que hacer unión que le hace mucha falta al FC Barcelona.

lunes, 14 de abril de 2008

¡Ya basta! (parte 1)

No quiero sonar repetitivo, pero al contar con un capital tan amplio, una base futbolística reconocida en todo el mundo y un prestigio que "tienta" a cualquier jugador del mundo, no es comprensible ni aceptable una temporada como la que está teniendo el FC Barcelona en el presente año.
Los grandes proyectos tienen su inicio, climax y final, puede ser que lo mismo esté pasando con el equipo. El resurgimiento del Barça se dio a partir de la conjugación de nombres como: Ronaldinho, Deco, Eto`o, Rijkaard, Messi entre otros que gracias a sus actuaciones memorables ubicaron al equipo donde siempre tiene que estar y por cuestiones administrativas que derivaron en malas planeaciones, se había quedado rezagado bajo la sombra del odiado rival. Del inicio de este proyecto van cuatro años en los que el club ganó dos ligas, una Supercopa Española y una Liga de Campeones. Lo importante de aquellos triunfos era la manera de conseguirlos, desplegando un fútbol que deslumbró a toda Europa convirtiéndolo así en el mejor equipo del continente y al que nadie quería enfrentar.
¿Pero ahora qué pasa? Situaciones "pequeñas" como las constantes lesiones, las bajas de juego, los conflictos internos hasta las publicaciones hechas en los rotativos catalanes en los que "evidencían" a algunos miembros del equipo marcándolos como desinteresados, irresponsables han provocado un desgaste en esta plantilla que, aunque duela, posiblemente esté llegando a su fin.
Por otro lado, la liga aún no termina y en la Liga de Campeones se está en semifinales, la manera de jugar de este Barça mediocre, está logrando la futura desintegración de una plantilla que pintaba para competirle al "Dream Team" de Johan Cruyff.
Juegos como los del domingo 6 ante el Getafe, en el que nisiquiera pudieron pasar del empate a cero, pero lo peor, fue la actitud apática que demostraron en la cancha, hacen pensar que el fuego que los caracterizó hace un par de años, se está apagando de la manera más desagradable y viendo como se escapa una liga con un Madrid que está haciendo lo suficiente. Un empate a cero goles y ver más lejos la punta era lo peor, aunque a media semana lo mínimo que se esperaba era eliminar al Shalke y la verdad el partido fue duro y gracias a un afortunado gol de Touré YaYa, se pasaba a semifinales y a "bailar con la más fea" el Manchester United.
Con esta clase de juego no se puede esperar mucho de aquí a que termine la temporada así que ¡Ya basta! de actuaciones tan blandas y mediocres....

martes, 8 de abril de 2008

Correción de Manuscritos (Guía para la publicación de un libro # 4)

La corrección de manuscritos (fase anterior del libro) es la segunda responsabilidad del editor, a sabiendas de la importancia o del papel que juega el editor, la corrección es preparar el texto para el tipografo y para ayudar al autor a presentar sus ideas bien claras.
El corrector debe ser alguien familiarizado con la producción primordialmente de libros, pero sabemos que las empresas editoriales tienen un panorama más amplio que consta de revistas, diarios y otra clase de publicaciones.
ASPECTOS DE CORRECIÓN
El primero es la legibilidad, es decir, que el manuscrito posea una claridad para quienes se encuentran en el proceso de lectura. Otro es la unificación de criterios entre el corrector, el autor y el editor en cuestiones como la ortografía, la puntuación, las fuentes utilizadas para el desarrollo de cierta terminilogía.
Hablando de la ortografía, ésta puede establecerse mediante criterios propios/personales de las partes involucradas en la correción. La puntuacion, el uso de abreviaturas y el material auxiliar deben poseer criterios los cuales deberían llegar a una concordancia para un mejor trabajo. Otro punto importante es la transliteración, la cual, también debe tener o contar, con una uniformidad. Ésta se refiere al uso de palabras de otras lenguas y establecer la manera en que se escribirán, si en su lengua original o en otra, un ejemplo es cuando se castellanizan palabras como: Munchen-Munich, Catalunya-Cataluña, etc.
La unificación del material auxiliar es de suma importancia ya que, el equipo que colabore con la correción del manuscrito debe poseer una línea y una base de textos para su consulta.
HERRAMIENTAS DEL CORRECTOR
La persona encargada de este proceso o el equipo, puede llegar al éxito con base en nociones como la inteligenciao bagaje cultural que posean, de la imaginación, de su práctica de idiomas, entre más manejen se podrá adquirir mayor cultura de ellos. Estas herramientas son de carácter intelectual. Existen las de tipo material que son: los lápices para marcar los distintos errores que se encuentren en el transcurso de la corrección, los colores y los libros de consulta que, sinceramente son la más trascendente debido a su enorme aportación de conocimientos para un mejor trabajo.
En cuanto al manejo de pruebas, el recorrido que tienen siguen esta ruta:
tipógrafo-corrector-autor-corrector-tipógrafo.
VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
Cuando se elabora un manuscrito, la información que se maneja debe ser veraz ya que, en el momento que se está corrigiendo el trabajo, puede que se encuentren el o los correctores con malas traducciones, mentiras o incluso plagios lo cual le costaria a la empresa reproches legales además de conflictos con los derechos de propiedad literaria.

domingo, 30 de marzo de 2008

Así como va...

Como seres humanos creadores de sentimientos y nociones, tendemos a formar expectativa y certidumbre alrededor de una o varias personas, en mi caso es hacia un grupo de personas que pertenecen a uno de los clubes con mayor historia dentro del fútbol mundial, el FC Barcelona. Estos 30 casi 31 días del mes de marzo han sido para mi una verguenza con respecto a las actuaciones del equipo por el cual siento tanto orgullo realmente de ser seguidor. ¿Porqué verguenza? Desgraciadamente en el interior de uno mismo se hacen vitoreos e ideas que parece ser que no tienen sentido, los "vamos si se puede" o "ganen, sólo son cuatro puntos" van directo a estrellarse a una pared de poca actitud y poco carácter para salir de ese bache que tiene a todos lo que portamos los colores blaugranas no nada más en la cabeza sino en el corazón, llenos de desencanto y pena por lo realizado ultimadamente.
No se trata de une reprimenda ya que, es entendible todo lo vinculado al mundo del fútbol profesional como los baches emocionales, deportivos pero cuando les dan todo, se codean con la élite mundial y sinceramente jugar para el Barça no se da todo los días pero ¿qué pasa? Como mencione en otra ocasión, ¿serán acaso síntomas para indicar sus ganas de partir de la Ciudad Condal? Lo que si sé es que dentro de mi no cabe esa derrota antes de tiempo que están posiblemente, experimentando algunos miembros del club.
Se les han presentando chances inmejorables para recortar distancias e incluso pasar a liderear la liga y simplemente parece que no la quieren y ahora el presente se muestra complicado, de ser segundo lugar se pasó al tercero, esta semana incian los juegos de ida de las semifinales y la partida en Alemania será muy dura y en los medios catalanes se está manejando el posible cese de Frank Rijkaard si del campo del Shalke 04 se regresa con un resultado adverso.
Ayer fue un día en donde esa verguenza llegó al climax. Ir ganando 0-2 en una cancha complicada como lo es el Ruíz de Lopera donde juega el Betis, se terminó perdiendo 3-2, es inaceptable, son juegos que deben ser controlados para estar "a tiro" del Real Madrid pero todo lo contrario, se pierde y ahora se comienza la semana con 7 puntos por debajo del equipo capitalino.
Obviamente las derrotas no me alejarán de seguir al Barça pero, desde lo más profundo de mis entrañas pido tranquilidad, concentración, unión y huevos a los que portan esa camiseta para que le devuelvan el peso específico con el que contaba no hace mucho tiempo.
Seguiré esperando ese momento para que se quiebre el bache negativo por el que se está pasando, además, es mi equipo y no puedo evitar lo que siento por él.

jueves, 27 de marzo de 2008

No sé ni que pensar

En esta ocasión, los medios de comunicación están teniendo un bombardeo hasta cierto punto efectivo en cuanto a lo relacionado con el caso Ronaldinho-FC Barcelona. En las revisiones que uno hace a diario de los medios deportivos más vinculados con el club, es decir, Dario SPORT en su versión on-line además de la página web de ESPN deportes y del Diario RÉCORD, se pueden encontrar notas con respecto a la falta de responsabilidad, de actitud y de ganas por parte del jugador brasileño para continuar en el equipo catalán, lo cual, para mi sería algo trascendental en la conformación de una nueva plantilla para la próxima campaña, pero sin ir muy lejos, ésto puede afetcar el desempeño del equipo en lo que resta del año.
Lo último fue que el representante de Dinho, su hermano Roberto de Assis, mencionó en una entrevista hecha por un medio brasileño que, al final de la temporada analizará la situación de su hermano menor y un posible fichaje por otro club, incluyendo el Real Madrid, no es algo impensando, pero todo depende del desenlace de la temporada.
Situaciones como no presentarse a entrenar, o sí hacerlo pero por solo 6 minutos e incluso fingir molestias musculares para no concentrarse, alimentan a los medios para irle reprochando su falta de actitud ante todo el apoyo que el club le ha brindado desde su llegada. Redondeando un poco esto, constantemente salen declaraciones de sus compañeros, haciendo un paréntesis al respecto, se maneja que en el vestidor hay dos bandos, uno que apoya a Ronaldinho compuesto por Messi, Gudjohnsen, Sylvinho y el otro encabezado por Samuel Eto`o aunque en la cancha no parece qu exista eso pero se debe recordar que estos hombres poseen profesionalidad y no desmostarían sus desacuerdos personales en su lugar de trabajo. A lo que voy es lo siguiente, me están haciendo pensar que Ronaldinho ya no se encuentra agusto en el club y sus acciones indican un gusto por un posible traspaso a pesar de las veces que el mismo ha dicho que se siente muy cómodo en el Barça y le gustaría terminar su contraro por lo menos, entonces ¿a quién creerle? Hay que mencionar que el Diario SPORT es 100% culè y respeta en demasía al club por obvias razones así que no lo dejaría mal parado ante una situación así pero no puede ser que esta situación se repita, ya ha pasado con los grandes astros que ha tenido en sus filas como Ronaldo, Rivaldo por citar algunos ejemplos recientes, es decir, el club tiene que pensar muy bien que hacer con él, si lo vende que sea por buen dinero y en buenos términos, si lo retiene que se detengan todo estos dimes y diretes porque sólo le hacen daño al club.
Los medios involucrados me han creado una realidad mediáctica bastante fuerte en la cual, estoy depositando mis desiluciones hacia el club y el jugador pero, solamente el tiempo y los juegos podrán despejar el panorama y al final se verá quien actúo debidamente.
Como fiel seguidor del Barça no me gustaría que Dinho se alejará del club ya que él le regreso esa espectacularidad al club y no compartó la idea de algunos personajes del fútbol ibérico en la se refieren al "10" carioca como unicamente preocupado por brillar para él y no para el equipo, creo que se ha brindado para la escuadara y ha aparecido en momentos difíciles aunque en esta temporada no por las razones que sean, lo que quiero decir es que, ojalá no se vaya del Barça, ahora más que nunca se le necesita para conformar una de las delanteras que en papel, es de las más o la más poderosa del mundo junto a un plantel de extraordinaria calidad siendo objetivo.
Hay que distinguir y reconocer las demás aristas que pueden entrar en juego en esta polémica, el ser objetivo ayudaría mucho, claro es difícil ocultar los sentimientos como los que se tienen al Barça pero espero que al final de la temporada se consigan copas que hacen falta y nuestra anti-tesis se quede con las manos vacias.

Desarrollo Editorial (Guía para la publicación de un libro # 3)

Continuando con el arduo proceso de dar a conocer las ideas de cualquier autor plasmadas y transformadas en un libro lo siguiente es el desarrollo editorial que, al igual que los demás pasos es de suma importancia.
El desarrollo precisamente es eso, la materialización de las ideas del autor que se ven reflejadas en todas las páginas del manuscrito elaborado. Todo el equipo antes mencionado cubre funciones primordiales para la conclusión del proyecto, pero en este peldaño, la labor del autor y del editor se destacan por encima del resto.
Cabe mencionar que el autor es quien se encarga del pensamiento y elaboración/escritura del manuscrito y éste se lo "pasa" al editor el cual comienza a adquirir mayor trascendencia en la confirmación y solidez del trabajo.
Él es quien decide que manuscritos aceptar y cuales no, evalúa la situación para la publicación o no de determinado manuscrito y para esto, se puede recurri a un consultor o especialista sí el libro o trabajo lo requieren dependiendo de su temática.
Ahora es turno de la editorial de tomar algunas consideraciones para continuar este proceso. Debe ser puntual y atinada con el conocimiento del personal y del pùblico al cual va dirigida la obra, del editor o editores que tendrá trabajando para ella y que le consigan buenos trabajos para futuras ventas exitosas. Igualmente, debe tener mucha consideración con los consultores contratados y una buena organización para un mayor rendimiento por parte de los departamentos de producción y ventas además del de finanzas sin olvidar algún estudio de mercadotecnia para realizar una buena promoción del libro.
El manuscrito elaborado por su autor, no llega solo a las manos editoriales, puede "caer" en las arcas de la editorial a través de personal, buscadores de textos, premios y agentes literarios. Si algún sujeto que pertenezca a la editorial trae consigo un título que valga la pena sería la llegada del manuscrito por personal. En el medio editorial, hay personas encargadas de "scoutear" o ir buscando textos interesantes y con futuro para después llevarlos a las editoriales. Los premios son una parte de prestigio para los autores. Si una empresa editorial detecta por ejemplo a cualquier autor ya sea joven o maduro que haya ganado cierto premio por su obra, ésta intenta llevarse la obra para ellos difundirla (publicarla).
Existen cuatro tipos de proyectos para desarrollar dentro de una empresa editorial que son: series, libros de texto, de consulta y lecturas suplementarias. Los libros de textos y los de consulta poseen mucha frecuencia entre los usuarios de libros por su caracter educativo-obligatorio.
Todo esto suena muy fácil, pero como cualquier empresa, la editorial también necesita mucho capital ya que, antes de publicar ya necesita dinero para el papel y los distintos materiales requeridos para la elaboración de un libro.
La correcta y debida planeación es crucial para un proyecto exitoso en todos los aspectos. Este mundo editorial es muy interesante por todos los detalles que se deben cubrir para tener una manufactura de "10" en un libro.
En lo personal está empresa merece mucho respeto ya que son ellos quienes elaboran las herramientos para la ádquisición de conocimientos, englobando desde autores/escritores hasta quien hace posible la impresión del libro.